El unico mundo que conocemos es el de nuestras propias percepciones, sean internas o externas, ambas conforman una estructura, una unidad insaparable, articulandose entre si, como una necesidad simbiotica, sin la cual , nada podria existir
25 feb 2011
Conciencia de si

Nos situamos en el aquí y ahora, en un presente que habitualmente pasa desapercibido, ya que la atención se dispersa entre evocaciones, futurizaciones, divagues y ensueños, lo que estrecha los márgenes de una realidad mas clara y menos ilusoria.
Podemos experimentar el mundo de otra manera, trabajando para transformar la actitud que asumimos al mirar, reflexionando, abriendo nuestro entendimiento a nuevos significados, porque lo que vemos es relativo a quien mira y si atendemos simultáneamente a ambos se comprende la relación que existe entre ellos y como se internalizan uno en el otro.
Vivimos identificados con el medio, cada experiencia absorbe de tal modo nuestra atención, que concluimos siendo parte de ella, y reaccionamos de modo compulsivo ante la tensión que esto nos produce. Entonces caemos en cuenta que todo nos sucede naturalmente, las cosas nos ocurren sin haberlas provocado, y hasta lo que parece intencional, resulta que tubo origen en algún tropismo de costumbre cultural.
Por eso, el observarse a si mismo, es un acto que pone en marcha un mecanismo de introspección, que nos ayuda a conocernos mas alla de lo evidente, acallando ruidos internos, aflojando tensiones y regulando lo climas que impregnan de particular manera lo vivido. Conciencia de si es recordarse como ese ser que somos, ese que tenemos la libertad de reinventar a cada momento, haciéndolo crecer en profundidad, comprendiéndolo sin juzgar, con amor y compasión,
humanizándolo sin mas limite que nuestra propia vocación de ser mejores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)